Entrevista a Luis Galiano en Cambio16: Rehabilitar no es decorar lo viejo, es proyectar con memoria
Octubre/2025

Luis Galiano, CEO del Registro de Colegios y Consejos de Profesionales (RCCyP), firma en Cambio16 una reflexión profunda sobre el papel de la arquitectura en un contexto de transformación urbana y social sin precedentes. Bajo el lema “transformar sin destruir, construir sin olvidar”, nuestro CEO defiende un modelo que reinterpreta el lujo no como exceso, sino como respeto: a la historia, al entorno y a las personas.
Desde su experiencia al frente de RCCyP y como arquitecto impulsor de algunos de los proyectos más icónicos del centro de Madrid, Galiano aboga por una arquitectura que no imponga, sino que escuche; que no congele el pasado, sino que lo active y lo proyecte hacia el futuro. Espacios como Gran Vía 32, Gran Vía 20 o el complejo Canalejas-Príncipe ejemplifican esa filosofía: intervenir sin borrar, actualizar sin desvirtuar, dotar de nueva vida a lo que forma parte del ADN urbano.
La entrevista aborda cuestiones clave como la confianza técnica, el equilibrio entre conservación y uso, y la necesidad urgente de adaptar los modelos de ciudad al siglo XXI. Frente a la tentación de convertir el patrimonio en un museo, Galiano propone otra mirada: rehabilitar como acto de responsabilidad cultural y social. “Es un ejercicio de humildad y determinación”, afirma. “Porque transformar sin destruir exige más técnica, más sensibilidad y más negociación que construir desde cero”.
Una lectura imprescindible para entender cómo la arquitectura puede ser —a la vez— memoria compartida y proyecto colectivo.
Accede a la noticia completa aquí. https://www.cambio16.com/categoria-producto/cambio16/2320-ya-basta-el-bien-grita/